¿Debo vacunar a mi hijo contra la gripe?

Queridos padres,

Soy la Dra. Ute Brödel Ampudia, de la Clínica Alemania.

Con la llegada del otoño, es normal que muchos de vosotros os estéis preguntando si debéis vacunar a vuestros hijos contra la gripe.

En el caso de la población infantil, la gripe afecta al 30-40% de los niños durante las epidemias anuales.
— Ute Brödel Ampudia

Cada año, se producen en todo el mundo alrededor de mil millones de casos de gripe estacional, incluyendo entre 3 y 5 millones de casos graves y entre 290.000 y 650.000 muertes.

En el caso de la población infantil, la gripe afecta al 30-40% de los niños durante las epidemias anuales. De estos, casi un millón de casos graves ocurren en menores de 5 años, siendo las muertes más frecuentes en países con bajos índices de desarrollo humano.


Los menores de 1 año son los más afectados, seguidos por los niños de 1 a 4 años y, en menor medida, los de 5 a 14 años.
— Ute Brödel Ampudia

Aunque la gripe suele ser una enfermedad pasajera, no debemos subestimar su capacidad de causar complicaciones graves, especialmente en los más pequeños. Por grupos de edad, los menores de 1 año son los más afectados, seguidos por los niños de 1 a 4 años y, en menor medida, los de 5 a 14 años.

En cuanto a la hospitalización, después de las personas mayores de 65 años, los bebés menores de 1 año presentan la tasa más alta de ingresos hospitalarios debido a la gripe.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualiza cada año las recomendaciones sobre las cepas del virus de la gripe que deben incluirse en las vacunas de temporada, tanto en el hemisferio norte como en el sur. Estas recomendaciones se basan en los datos de vigilancia epidemiológica y en los virus que circularon en la temporada anterior, con el objetivo de que las vacunas ofrezcan la mejor protección posible.


Recomendaciones para la vacunación antigripal en la infancia y la adolescencia del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP).

Para la temporada 2024-2025, estas son las principales indicaciones:

1. Vacunación sistemática para todos los niños entre 6 meses y 59 meses de edad (hasta los 5 años).

2. Vacunación individual para niños y adolescentes entre 5 y 18 años.

3. Grupos de riesgo: cualquier persona mayor de 6 meses que presente condiciones o enfermedades de base que aumenten el riesgo de complicaciones por gripe.

4. Personas que convivan con personas en grupos de riesgo o con menores de 6 meses.

5. Profesionales sanitarios.

6. Embarazadas, en cualquier etapa de la gestación, para proteger tanto a la madre como al bebé.

En España, para la próxima temporada, estarán disponibles siete vacunas contra la gripe.
— Ute Brödel Ampudia

En España, para la próxima temporada, estarán disponibles siete vacunas contra la gripe, de las cuales cinco están autorizadas para su uso en niños y adolescentes.

Aunque la mayoría son inyectables, para niños a partir de 2 años, se recomienda preferentemente la vacuna intranasal, que es más fácil de administrar, mejor aceptada por los pequeños y tiene una efectividad superior frente a las vacunas inactivadas.

En general, las vacunas antigripales son seguras, con un balance riesgo-beneficio claramente favorable.


Si tenéis alguna duda o queréis más información, no dudéis en contactar con nosotros. Como siempre, estamos aquí para aconsejaros de manera personalizada y velar por la salud de vuestros hijos.

Un cordial saludo,

Dra. Ute Brödel Ampudia

Anterior
Anterior

Cambio de hábitos, acompañamiento y restricción.

Siguiente
Siguiente

La Importancia de las Vacunas en la Infancia