Creciendo sin Pantallas: La importancia de limitar el tiempo de pantalla a menores de 3 años
Hola de nuevo, soy la Dra. Ute Brödel Ampudia, vuestra pediatra.
Hoy os quiero hablar y hacer reflexionar sobre el tema de limitar el tiempo de uso de pantallas (móviles, tablets, televisión, etc.) en niños de corta edad, algo muy importante que debería de interesar a todos los padres.
“El tiempo frente a las pantallas puede tener impactos negativos significativos en su desarrollo cognitivo, emocional y físico. ”
En la era digital actual, los dispositivos electrónicos son omnipresentes en nuestras vidas. Sin embargo, para los niños pequeños, especialmente aquellos menores de 3 años, el tiempo frente a las pantallas puede tener impactos negativos significativos en su desarrollo cognitivo, emocional y físico.
En este blog, exploraremos por qué es importante limitar el tiempo de pantalla en esta etapa crucial de desarrollo y cómo podemos fomentar un crecimiento saludable sin depender de dispositivos electrónicos.
Impacto en el desarrollo infantil
Se han publicado múltiples estudios que demuestran un impacto negativo del uso excesivo de pantalla en la edad temprana. Todos recomiendan evitar el uso de pantallas digitales para niños menores de 2 años y limitar el tiempo de pantalla a una hora por día para niños de 2 a 5 años. Esta recomendación se basa en evidencias que sugieren que el tiempo de pantalla excesivo puede interferir en el desarrollo cognitivo, el sueño y el comportamiento de los niños pequeños.
“Los niños menores expuestos a más de 2 horas de pantalla por día a los 24 meses de edad tenían a los 5 años de edad un mayor riesgo de retraso en el desarrollo del lenguaje y de problemas de atención y comportamiento. [...] y de mostrar síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).”
Los niños menores expuestos a más de 2 horas de pantalla por día a los 24 meses de edad tenían a los 5 años de edad un mayor riesgo de retraso en el desarrollo del lenguaje y de problemas de atención y comportamiento. Así mismo, estos niños tenían a los 5 años más probabilidades de mostrar síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Además, los niños pequeños que pasaban más tiempo frente a las pantallas tenían un mayor riesgo de obesidad. Esto se debe a que el tiempo de pantalla a menudo se asocia con comportamientos sedentarios y menor participación en actividades físicas.
En resumen, diferentes estudios destacan la importancia de limitar el tiempo de pantalla en niños menores de 3 años para promover un desarrollo saludable en todas las áreas.
Impacto en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales
La exposición a edades tempranas a los diferentes tipos de pantallas tiene otras consecuencias para la vida futura de estos niños que resumimos aquí:
Falta de interacción cara a cara.
El tiempo frente a las pantallas a menudo reemplaza las interacciones cara-a-cara con padres, cuidadores y otros niños. Estas interacciones son cruciales para el desarrollo de habilidades sociales como la comunicación verbal y no verbal, la empatía y la comprensión de las emociones de los demás.
Dificultad para leer señales sociales en otros.
La comunicación no verbal, como las expresiones faciales y el lenguaje corporal, es fundamental para entender las emociones y las intenciones de los demás. El exceso de tiempo de pantalla puede limitar las oportunidades de los niños para practicar y comprender estas señales sociales, lo que puede dificultar su capacidad para interactuar y relacionarse con los demás en situaciones cara-a-cara.
Menor desarrollo de habilidades de resolución de problemas.
Muchas actividades en las pantallas son pasivas y no requieren que los niños resuelvan problemas o tomen decisiones significativas. Esto puede limitar su capacidad para desarrollar habilidades de resolución de problemas, pensamiento crítico y toma de decisiones, que son fundamentales para las interacciones sociales exitosas.
Falta de desarrollo de empatía y habilidades de cooperación.
El exceso de tiempo de pantalla puede reducir las oportunidades de los niños para participar en actividades cooperativas y empáticas, como jugar en grupo o ayudar a otros. Estas experiencias son cruciales para desarrollar habilidades de cooperación, empatía y comprensión de las necesidades y sentimientos de los demás.
Riesgo de aislamiento social.
Pasar demasiado tiempo frente a las pantallas puede llevar a un mayor aislamiento social, ya que los niños pueden perderse oportunidades de interactuar y conectarse con sus compañeros en el mundo real. El aislamiento social puede tener un impacto negativo en la salud mental y el bienestar emocional de los niños, aumentando el riesgo de problemas como la ansiedad y la depresión.
“Es importante equilibrar el tiempo de pantalla con actividades interactivas y sociales en el mundo real para promover un desarrollo saludable en todas las áreas.”
En resumen, el exceso de tiempo de pantalla en niños pequeños puede limitar las oportunidades de desarrollo de habilidades sociales y emocionales relevantes, que son fundamentales para construir relaciones saludables y satisfactorias con los demás. Es importante equilibrar el tiempo de pantalla con actividades interactivas y sociales en el mundo real para promover un desarrollo saludable en todas las áreas.
Mis consejos prácticos más importantes son:
Limitar el tiempo de pantalla en niños pequeños y evitarla completamente antes de los 2 años.
Establecer horarios diarios específicos para el uso de dispositivos electrónicos.
Practicar actividades alternativas que fomenten el desarrollo físico, cognitivo y emocional alternativas como jugar al aire libre, leer libros juntos y participar en juegos interactivos.
El papel de los padres y cuidadores
Los padres tienen un papel muy importante y deben de establecer un buen ejemplo como adultos al limitar su propio tiempo de pantalla frente a los niños.
Los padres y cuidadores pueden crear un entorno en el hogar que fomente el juego activo y la interacción cara-a-cara, en lugar de depender de dispositivos electrónicos como "babysitters".
Conclusiones
En conclusión, limitar el tiempo de pantalla en niños menores de 3 años es fundamental para su desarrollo saludable. Al priorizar el juego activo, la exploración y la interacción interpersonal, podemos sentar las bases para un crecimiento sólido y equilibrado en esta etapa crucial de la vida. Recordemos que, como adultos, tenemos la responsabilidad de modelar un uso saludable de la tecnología y proporcionar a nuestros hijos las herramientas necesarias para prosperar en un mundo digital en evolución.
Me encantaría veros en la Clínica Alemania para hablar sobre el uso saludable de la tecnología en la familia.
Os mando un fuerte abrazo y espero haber podido despertar vuestro interés por ese tema tan importante hoy en día.