La Importancia de las frutas y verduras en la Alimentación Infantil 🍎🥦

Queridos padres,

Soy la Dra. Ute Brödel Ampudia, de la Clínica Alemania.

¡Feliz Año Nuevo para todos!

Hemos pasado muchos días de fiesta con comidas familiares. Ahora toca de nuevo volver a la “normalidad” y volver a la guardería o al Colegio. Por este motivo, es muy importante que retomemos nuestras costumbres saludables, para una alimentación correcta de nuestros hijos.


La alimentación es un pilar fundamental en el desarrollo de los niños.

Durante la infancia, el cerebro y el cuerpo atraviesan etapas clave de crecimiento, y una dieta equilibrada es esencial para garantizar un desarrollo saludable. Dentro de los grupos alimenticios, las frutas y verduras son fundamentales.

La alimentación es un pilar fundamental en el desarrollo de los niños.
— Ute Brödel Ampudia

¿Por qué son tan importantes? Aquí te lo explico:


1. Fuente de vitaminas y minerales 🌟

Las frutas y verduras aportan una gran cantidad de vitaminas como la A, C, y K, además de minerales como el potasio, magnesio y calcio. Estos nutrientes son esenciales para fortalecer el sistema inmunológico, mantener los huesos fuertes y favorecer una piel saludable.

2. Ricas en fibras 🌾

El contenido de fibra en las frutas y verduras ayuda a regular el sistema digestivo, previniendo problemas como el estreñimiento. Además, la fibra favorece una adecuada microbiota intestinal, lo que impacta positivamente en el bienestar general del niño.

3. Protección contra enfermedades 🚀

El consumo regular de frutas y verduras está relacionado con la prevención de enfermedades crónicas a largo plazo, como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares. Durante la infancia, crear este hábito puede garantizar una mejor salud en la vida adulta.

4. Un arcoíris de beneficios 🌈

Introducir frutas y verduras de distintos colores no solo hace las comidas más atractivas, sino que asegura una variedad de nutrientes. Por ejemplo:

  • Verdes: Espinacas, brócoli y aguacate, ricos en hierro y calcio.

  • Rojas: Fresas, tomates y sandía, llenos de antioxidantes.

  • Naranjas y amarillas: Zanahorias, mangos y plátanos, cargados de vitamina A y C.

  • Moradas: Uvas, berenjenas, con propiedades antiinflamatorias.

5. Creación de hábitos saludables 🍴

Involucrar a los niños en la selección, preparación y consumo de frutas y verduras desde una edad temprana fomenta mayor aceptación de los alimentos saludables, que puede durar toda la vida.


👉 Consejos para los padres

  • Hazlo divertido: Crea caras o formas con las frutas y verduras en el plato.

  • Sé un ejemplo: Los niños tienden a imitar a los adultos. Si te ven disfrutar de frutas y verduras, ellos también lo harán.

  • Ofrece variedad: Cambiar las presentaciones de las frutas y verduras (crudas, cocidas, en batidos) mantiene el interés de los niños.

  • Evita las peleas: Si rechazan un alimento, intenta ofrecerlo más adelante de otra manera. La paciencia en estos temas es clave.


En conclusión, incluir frutas y verduras en la alimentación infantil no solo nutre el cuerpo, sino que también permite incorporar hábitos que protegen la salud a largo plazo. Como pediatra, recordar a las familias la importancia de estos alimentos, puede marcar una diferencia significativa en la vida presente y futura de los niños.


Para cualquier duda estamos preparados en la Clínica Alemania para aconsejarte. Os deseo a todos un buen inicio del año nuevo y os espero pronto.

Con cariño,

Dra. Ute Brödel Ampudia

 
Anterior
Anterior

La pubertad: Una etapa de cambios y de transición.

Siguiente
Siguiente

Cambio de hábitos, acompañamiento y restricción.